Dedaleira
  • GL
  • ES

600 200 022

  • ¿Qué es?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Para quién?
  • Actualidad
  • FAQs
  • Contacto

  • Servicio prestado por:ACADAR - Asociación de mulleres con discapacidade de Galicia
  • © 2025 Dedaleira
  • Aviso Legal
  • Privacidade
  • Cookies
  • 600 200 022
  • Con apoyo de:

Aviso legal

Condiciones generales de uso de WEBSITE:

Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual del website www.dedaleira.gal son una propiedad de la Asociación de mujeres con discapacidade de Galicia (ACADAR), o en su caso de terceras personas.

ACADAR es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública con domicilio en Santiago de Compostela (A Coruña - España - Europa) en calle Dublín, nº 3, bajo, y con CIF G-70223417, correo electrónico info@acadar.org y teléfono 674 073 092.

La persona usuaria podrá visualizar tales elementos e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquiera otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando, por tanto, terminantemente prohibida su utilización con fines comerciales, su distribución, así como su modificación, alteración o descompilación.

ACADAR se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en sus websites, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que estos aparezcan presentados o localizados en sus websites.

Privacidad

ACADAR es la entidad propietaria del website dedaleira.gal, y obtiene la siguiente información a través de la página web:

  • La dirección IP asignada por el PSI a la persona usuaria y/o nombre de dominio del PSI.
  • El día y la hora en la que la persona usuaria accedió a la página web.
  • La dirección en internet desde la que accedió a dedaleira.gal (si se accedió a través de otra URL).
  • El total de visitantes que acceden nuestra página web.
  • El nombre del sistema operativo y/o navegador utilizado para ver la página web.
  • El país al que pertenece la persona visitante (o en su caso el PSI).

Toda esta información recogida es totalmente anónima y o su uso es sobre todo para labores de marketing y de estadísticas tecnológicas.

Tratamiento dos datos de carácter personal.

ACADAR es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública con domicilio en Santiago de Compostela (A Coruña – España – Europa) en calle Dublín, nº 3, bajo, y con CIF G-70223417, correo electrónico info@acadar.org y teléfono 674 073 092.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos así como, en materia de servicios da sociedad da información y de comercio electrónico, la persona usuaria acepta que los datos personales acercados a través del website dedaleira.gal, o cualquier otro, sean incorporados por ACADAR a los archivos de titularidad de la mencionada entidad, con la finalidad de una prestación de servicios adecuada de cara a nuestras personas usuarias, para fines internos de ACADAR y para mantener informadas a todas las personas usuarias. En caso de comunicaciones comerciales, la persona usuaria presta su consentimiento para el envío de información comercial a través de Internet.

En el caso de eventos propios o realizados en colaboración con otras entidades, cuyo fin de la solicitud de datos sea la inscripción para asistir la dicho evento, los datos serán incorporados a un archivo titularidad de ACADAR para fines relacionados con el evento que se organiza en la fecha que aparece en el formulario. En estos casos el archivo será destruido tras la finalización del evento referido.

ACADAR se compromete al cumplimiento da su deber de secreto de los datos de carácter personal y de su deber de tratarlos con confidencialidad, y asume, a estos efectos, las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con el establecido en la Ley Orgánica 8/2018  de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y demás legislación aplicable.

La persona usuaria responderá, en cualquiera caso, da veracidad dos datos facilitados, reservándose ACADAR el derecho a excluir los servicios registrados a toda persona usuaria que facilitara datos falsos, sin perjuicio das demás acciones que procedan en derecho.

Cualquier persona usuaria inscrita puede en cualquier momento retirar su consentimento facilitado a ACADAR tanto para el tratamiento de sus datos, como para la publicación de imágenes y/o vídeos si fuera el caso, mediante comunicación escrita dirigida a la dirección habilitada para el efecto, sin que esto anule la legitimación de los tratamientos que se efectuaron desde que se otorgó el consentimento inicial hasta que usted nos lo retiró.

Para más información sobre el tratamiento de datos de ACADAR puede acceder a http://www.acadar.org/es_ES/privacidad/

Cookies

FAQs

¿Podéis facilitarnos manuales para profesionales ante el abuso sexual?

Estas son las referencias que te podemos dar:

  • Save the Children
  • Unicef

¿Cuáles son los manuales para profesionales ante el abuso sexual en personas con discapacidad que conocéis?

Ahora mismo te vamos a facilitar éste:

  • http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM013834.pdf

¿Conocéis protocolos de actuación ante el abuso sexual?

Este protocolo puede ser de tu interés:

  • Plena Inclusión

¿Conocéis protocolos específicos de abuso sexual y discapacidad?

Conocemos éste :

  • Junta de Andalucia

¿Cuáles son las entidades que ofrecen el servicio específico para personas con discapacidad en el resto de comunidades autónomas españolas?

Estas son las principales entidades que conocemos:

  • Fundación Vicki Bernadet
  • Unidad de atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual

¿Conocéis guías de buenas prácticas en materia de abuso sexual?

Queremos compartir contigo estas:

  • Los Municipios ante la Violencia entre Niños, Niñas y Adolescentes
  • Video Los monstruos de mi casa

¿Cuáles son los programas de prevención de abuso sexual que nos podéis facilitar?

Estos podrían serviros para lo que estáis buscando:

  • La Regla de Kiko
  • ¡Grita muy fuerte!

¿Nos podríais enviar una relación de recursos bibliográficos generales sobre abuso sexual?

Ahí los tienes:

  • Detecta y actúa. Conoce. Guía de actuación sontra la violencia sexual
  • Libres y Valientes. Guía para la prevención del acoso y las agresiones sexuales en la juventud
  • Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil
  • Violencia sexual hacia las niñas y mujeres con discapacidad

Yo necesitaba escuchar a alguna persona que viviera abusos sexuales, ¿conocéis a alguien?

Creemos que esto te puede servir de apoyo:

  • Documental: Cinco Mujeres hablan
  • Salvados. James Rhodes

¿En dónde podría encontrar datos estadísticos sobre delitos sexuales?

Aquí:

  • Análisis empírico integrado y estimación cuantitativa de los comportamientos sexuales violentos (no consentidos) en España
  • Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual

¿A dónde puedo dirigirme para conocer la legislación vigente sobre delitos sexuales?

Aquí tienes la legislación más relevante:

  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
  • Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
  • Ley Orgánica 3/2005, de 8 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para perseguir extraterritorialmente la práctica de la mutilación genital femenina
  • Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
  • Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
  • Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
  • Ley 2/2014, de 14 de abril, por la igualdad de trato y la no discriminación de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales en Galicia
  • Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
  • Ley Europea
  • Real decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Necesito saber si existen pictogramas sobre la masturbación para trabajarla con crianzas con asperger.

Si, aquí puedes localizarlos y trabajar con ellos junto con tu hijo:

  • Masturbación en personas con pene
  • Masturbación en personas con vulva

Soy una mujer con discapacidad embarazada y quiero informarme sobre el parto respetado.

Estas son los enlaces que más te pueden ayudar:

  • Plan de parto e nacemento
  • Atención al embarazo, parto y nacimiento

Puedes enviar una relación de recursos bibliográficos sobre violencia digital?

Aquí tienes un documento específico sobre Violencia sexual digital hacia las niñas y mujeres con discapacidad

  • https://www.acadar.org/images/files/GUIA%20CASTELLANO.pdf